Eugenio Semino: «El Haber de los Jubilados No Alcanza para Cubrir la Canasta Básica»

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, criticó la falta de avances en el reajuste de haberes para jubilados en una entrevista con Elisa Sosa en «El Espacio de Los Grandes»

Por Matias Saldivar

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, criticó la falta de avances en el reajuste de haberes para jubilados en una entrevista con Elisa Sosa en «El Espacio de Los Grandes». A pesar de que el Congreso lleva seis meses debatiendo una nueva fórmula de movilidad, aún no se ha aprobado ninguna medida definitiva.

Semino señaló que, aunque se votaron varios reajustes para diputados y senadores, la media sanción de la nueva movilidad permanece en comisión en el Senado. Este retraso ha generado una situación en la que los jubilados continúan perdiendo poder adquisitivo.

Semino explicó que la recomposición del 7,2% para los haberes, que se menciona como una corrección única, es insuficiente. Recordó que esta cifra es parte de la recomposición pendiente de la inflación de enero, sumada al 12,5% ya integrado en febrero. La aplicación del IPC en estos ajustes, aunque confiable, no compensa las pérdidas acumuladas desde 2017.

«Es Urgente Integrar el Bono al Haber de los Jubilados y Aplicar un Ajuste de Emergencia»

El defensor también criticó la práctica de otorgar bonos no remunerativos, que se distribuyen discrecionalmente y no se integran al haber. Argumentó que, de haberse incorporado estos bonos al haber, los jubilados habrían recibido una suma significativamente mayor. Actualmente, los beneficiarios perciben un bono de 70.000 pesos, cuando debería ser de 114.000 pesos si hubiera seguido el curso del haber.

Semino destacó la necesidad urgente de integrar el bono al haber y de aplicar un ajuste de emergencia para los próximos meses. Señaló que los aumentos en servicios y combustibles siguen impactando negativamente en la economía de los jubilados, quienes ya no pueden cubrir ni un tercio de la canasta básica.

Criticó la falta de recursos destinados a los jubilados, comparando esta situación con la disponibilidad de fondos para otros sectores. «Parece que para los únicos que no hay plata es para los jubilados», afirmó. Propuso que se utilicen recursos disponibles para aliviar la situación de los jubilados y se lleve a cabo una reforma estructural con amplio consenso político y social.

Finalmente, Semino expresó su preocupación por el futuro, advirtiendo que una inflación cero, aunque positiva, podría congelar los haberes de los jubilados, perpetuando su pérdida de poder adquisitivo. Señaló que este es un problema que debe ser abordado con seriedad y urgencia para evitar mayores perjuicios a los adultos mayores del país.