La Secretaría de Previsión y Asistencia Social anunció una actualización en las jubilaciones docentes gestionadas por la ANSES, que se aplicará a partir de junio de 2024.
Aumento de Jubilaciones
- Incremento porcentual: La actualización será del 40,62% para los meses de junio, julio y agosto, según informó la Subsecretaría de Seguridad Social.
- Acumulado anual: Sumando el 27,57% de aumento registrado en marzo, las jubilaciones docentes acumularán un incremento del 79,4% en los primeros ocho meses de 2024 respecto a diciembre de 2023.
Inflación y Poder Adquisitivo
- Comparación con la inflación: En marzo, el aumento del 27,57% estuvo por debajo de la inflación trimestral del 51,6%. Durante abril y mayo no hubo cambios en las jubilaciones, resultando en pérdidas adicionales del poder adquisitivo. El aumento de junio ayudará a recuperar parte de esta pérdida.
- Cálculo acumulado: Los porcentajes de aumento no se suman directamente. El segundo incremento se calcula sobre la nueva base generada por el primer aumento, y así sucesivamente, lo que se denomina aumento acumulado.
Cumplimiento Normativo
- Legislación vigente: Esta actualización cumple con lo establecido en el Decreto 137/2005 y lo acordado en la paritaria nacional de septiembre de 2022, ratificado por la Resolución 1567-SSS-22, que estipula actualizaciones trimestrales de la movilidad docente mediante una fórmula combinada del índice RIPDOC y el promedio de recaudación de ANSES.
Consideraciones Adicionales
- Disparidades entre jurisdicciones: De las 11 jurisdicciones cuyos docentes están bajo el régimen jubilatorio de ANSES, no todas han recibido aumentos directamente en el sueldo básico. En algunas, los aumentos fueron en forma de sumas «no remunerativas, no bonificables», lo que no contribuye al aporte jubilatorio y afecta la suficiencia de la movilidad para mantener el poder adquisitivo.
- Es crucial que los incrementos salariales impacten directamente sobre el sueldo básico para asegurar que los jubilados mantengan su poder adquisitivo.
Leave a Reply