Un final anunciado; Moratoria 27.705

Un final anunciado; Moratoria 27.705

 

Este domingo 23 de marzo, finalizo la vigencia de la moratoria que permitió acceder a la jubilación mínima a quienes no contaban con los 30 años aportados como lo exige la ley previsional. Es decir que las mujeres que cumplan 60 y 65 años los hombres respectivamente ya no podrán jubilarse si no cuentan con los 30 años de aportes, excepto aquellos que regularicen previamente su situación.

Sin embargo, seguirá vigente la posibilidad de comprar aportes en el esquema dirigido a personas a las que les faltan menos de 10 años para la edad jubilatoria.

En 2024, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, el 75% de las jubilaciones dadas de alta por la Anses fue para quienes recurrieron a la moratoria, dado que no tenían aportes suficientes: fueron 313.950 casos sobre 427.505. Al menos desde 2010, cada año la mayoría de las nuevas jubilaciones tiene moratoria, en tanto que dos tercios de las prestaciones del régimen contributivo hoy en curso de pago fueron obtenidos por ese sistema desde 2005, el año de su inicio (se trata de más de 3,8 millones de jubilaciones). En ese universo hay personas que casi no tuvieron aportes y hay quienes contribuyeron, por ejemplo, durante más de 20 años.

De acuerdo con un informe reciente de la citada dependencia oficial, este año la mitad de los varones y siete de cada 10 mujeres no podrán acceder, tras cumplir la edad mínima de retiro, a la jubilación del sistema contributivo, dado que no habrán acumulado el número suficiente de aportes. Según fuente de LA NACION de 149.000 mujeres y 93.000 varones, es decir, unas 242.000 personas (el 60% de las 403.000 que llegarán a la edad requerida).

Las opciones ante la falta de aportes

Según las normativas vigentes, las alternativas a considerar cuando no se llega al requisito exigido por la ley previsional son las siguientes.

  • El cobro de la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) creada por ley en 2016, a la que se accede con 65 años (igual requisito para varones y mujeres) sin un piso de aportes requerido. Equivale al 80% del haber mínimo. En el mes actual es de $223.297 y se suma el bono previsto de $70.000, para totalizar $293.297. En el sistema contributivo, la jubilación mínima más el refuerzo es de $349.122 en bruto y de $340.748 en mano, pero quienes se jubilan por moratoria cobran menos durante los primeros años, porque se descuenta de la prestación el monto de las cuotas del plan de compra de aportes.
  • La compra de aportes según el sistema de la “unidad de cancelación de aportes previsionales para trabajadores en actividad”, dispuesto por la ley 27.705. A diferencia de la moratoria para quienes ya están en edad jubilatoria, este plan para personas aún en la etapa activa no vence este mes

Leave a Reply

Your email address will not be published.