Ciclo de Charlas, Longevidad Positiva: La defensa pública como pilar de los derechos de las personas mayores

El ciclo de charlas de longevidad positiva concluye con una disertación clave sobre derechos humanos en las personas mayores

Por Matias Saldivar

El ciclo de charlas de longevidad positiva culminó su última sesión con una presentación destacada a cargo del Dr. Gastón Pascuarelli, Defensor General de la provincia de San Luis. Este proyecto, impulsado por  la Fundación El Espacio de los Grandes liderada por la periodista Elisa Sosa y Edesal, ha sido una plataforma esencial para abordar temáticas de relevancia para la tercera edad.

“Unas jornadas de aprendizaje para todos, así que terminamos felices con este propósito,” expresó Elisa Sosa, al abrir el evento.

 

La presidenta de la Fundación El Espacio de los Grandes,  junto a Edesal llevaron adelante esta iniciativa, pensando y proyectándose al Día Mundial de la Conciencia sobre el Maltrato y Abuso en la Vejez. La vida se ha prolongado y se necesita que todo el tiempo se generen políticas públicas para tener mejor calidad de vida, esa es la intención.” destacó Elisa

 

La jornada se centró en «El rol de la defensa pública en la protección de los derechos humanos de las personas mayores», una temática crucial en el contexto actual donde la longevidad presenta nuevos desafíos sociales y legales. El Dr. Pascuarelli subrayó la importancia de la justicia en la defensa de los derechos de los mayores y la necesidad de que las normas y tratados internacionales se apliquen efectivamente en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Elisa Sosa, Periodista y Presidenta de la Fundación El espacio de los Grandes

“Gracias a Dios estamos viviendo un proceso en el cual se ha alargado la vida. Esto nos lleva a modificar un montón de cuestiones que tenemos que ir cambiando como sociedad, que son de responsabilidad de todos,” explicó el Dr. Pascuarelli.

 

“El Ministerio Público de la Defensa, que dirijo, tiene el objetivo de asegurar que las normativas internacionales de protección a los adultos mayores se traduzcan en acciones concretas y efectivas.”

 

Durante su disertación, Pascuarelli destacó varios aspectos esenciales:

  1. El Cambio de Paradigma Social: La extensión de la expectativa de vida exige un replanteamiento de las políticas públicas y la adaptación de la sociedad para integrar activamente a las personas mayores.
  2. El Acceso a la Justicia: Es vital que las personas mayores conozcan sus derechos para poder defenderse adecuadamente. La Defensoría General trabaja para que estos derechos sean accesibles y aplicables.
  3. Educación y Capacitación: La importancia de la educación en derechos humanos y la capacitación en nuevas tecnologías para evitar fraudes y abusos financieros, especialmente en un contexto de creciente digitalización.

La charla también abordó temas prácticos como la atención bancaria y la seguridad en las transacciones digitales, destacando la necesidad de una atención personalizada y accesible para las personas mayores, quienes a menudo enfrentan barreras tecnológicas y geográficas.

Elisa Sosa concluyó el evento agradeciendo a todos los participantes y resaltando la importancia de continuar trabajando en estos temas: “Tenemos que conocer nuestros derechos para defenderlos. La discriminación por edad, conocida como edadismo, es una problemática grave que debemos visibilizar y erradicar.”

El ciclo de charlas de longevidad positiva ha dejado una huella significativa en la comunidad, promoviendo la conciencia y la acción en favor de una mejor calidad de vida para las personas mayores. Con la participación de expertos y profesionales de diversos campos, esta iniciativa de la Fundación El Espacio de los Grandes y Edesal ha demostrado ser un modelo efectivo de educación y sensibilización sobre los derechos humanos en la vejez.