Longevidad Positiva: Ciclo de Charlas sobre un Envejecimiento Saludable Continúa en la EDIRO
El pasado miércoles 8 de mayo, se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de Charlas «Longevidad Positiva», organizado por la Fundación El Espacio de Los Grandes en forma conjunta con la empresa EDESAL. Este ciclo tiene como objetivo principal crear un espacio de escucha activa para la reflexión y el debate en torno al abordaje integral de temas relacionados con un envejecimiento positivo.
En el primer encuentro, el equipo completo de PAMI y el médico cabecera Ariel Flores Casella abordaron el tema de la atención médica integral y los aspectos clave del acceso a las prestaciones de PAMI. La participación activa de los presentes hizo que la charla fuera altamente interactiva y cumplió con su objetivo de generar un diálogo constructivo.
En el segundo encuentro, el tema fue «Longevidad y Revolución Digital: Contribución de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación al Envejecimiento Saludable». Los expertos Cristian Herrera, analista de sistemas por EDESAL, y el Lic. En Ciencia de la Comunicación Walter Agüero, Magister en Ingeniería de Software y Doctorado en Ingeniería Informática, lideraron la discusión.
La pandemia de COVID-19 aceleró nuestra entrada al mundo digital de manera abrupta, desafiando nuestra preparación y modificando nuestra vida cotidiana. Sin embargo, la resiliencia demostrada por las personas en este contexto ha sido notable. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha destacado la desigualdad evidenciada durante este periodo, especialmente en el acceso a la educación y a servicios esenciales en línea.
Sin embargo, la pandemia también ha revelado importantes brechas de desigualdad y exclusión digital, particularmente para las personas mayores y aquellos en situación de riesgo. Esto incluye a los mil millones de personas que viven con alguna forma de discapacidad en todo el mundo. Para muchos de ellos, la conectividad a Internet durante la pandemia ha sido crucial para mantener la continuidad de la educación, los negocios y el acceso a servicios esenciales.
Hoy en día, nos encontramos en un momento de gran dependencia tecnológica en todos los aspectos de nuestra vida. Esta realidad ha generado en las personas mayores una nueva «discapacidad», provocando angustia, estrés y resignación. En muchos casos, los derechos de las personas mayores se ven vulnerados debido a las dificultades en el acceso a las nuevas tecnologías.
La charla sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) abordó desde la curiosidad hasta la necesidad de comprender el funcionamiento de los «bots» y otros aspectos técnicos. Aunque explicar conceptos técnicos no fue tarea fácil para los expertos, al finalizar la exposición técnica, los asistentes pudieron aclarar dudas y comprender mejor el universo de las nuevas tecnologías que los rodea.
Próxima Charla: Síndrome de Fragilidad, su Prevención: Clave para un Envejecimiento Saludable
Las charlas continuarán todos los miércoles a las 15:30 en el micro cine de la EDIRO (Estación de Terminal Nueva), con entrada libre y gratuita. La próxima charla, que se llevará a cabo el 15 de mayo, abordará el tema del Síndrome de Fragilidad y su prevención. La charla estará a cargo del Dr. Ariel Flores Casella, periodista médico educador en salud y médico clínico formado en geriatría.
Leave a Reply