La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante Resolución N° 66/127, establece el día 15 de junio como “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”, con el fin de manifestar su oposición a los abusos y sufrimientos que padecen las generaciones de adultos mayores.
En el año 2020 -y lo que va del 2021- la pandemia nos atravesó a todos como personas. En pleno inicio del confinamiento por la expansión del virus COVID-19, los adultos mayores han sido los más vulnerables, los más expuestos. Sin embargo, la Pandemia dejó al desnudo muchas realidades preexistentes que vivencian nuestros mayores en la cotidianeidad.
La ONU eligió como tema central para el año 2020 la «Protección de las personas mayores durante el COVID-19 y, más allá», de modo que este año continúa vigente dicha premisa, dado el grado de vulnerabilidad de las personas mayores por la pandemia.
El avance de la Pandemia por el Coronavirus, impactó de manera considerable en la salud física y mental de hombres y mujeres adultas mayores; pero también en lo económico, que trajo como consecuencia un incremento en los niveles de pobreza y de discriminación, también en la asistencia médica.
Es por eso que en este día de conmemoración, instamos a los Estados -en todos sus niveles- a seguir priorizando a nuestros mayores.
Para las adultas y los adultos mayores, lo más importante en esta etapa de sus vidas es el amor, la comprensión y la tolerancia. Cuando alguien toma conocimiento de algún caso de maltrato, lo correcto es hacer la denuncia correspondiente.
La Convención Interamericana sobre la Protección Integral de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, tiene jerarquía de Ley en Argentina, aunque muy pocas veces se la promueve, difunde y aplica. Es hora de que se tenga cuenta.